Nacimiento
de Jesús Hijo de Dios
Si alguien cree en Jesús
pero no cree como la Biblia dice, entonces dicha creencia será contraria a la
voluntad de Cristo. La voz de Dios por medio de sus profetas es: “Ciertamente el obedecer es mejor que los
sacrificios; y el prestar atención que el sebo de los carneros". (1°.
Samuel. 15:22) Mundialmente es creíble que Jesús nació el día 25 del mes de Diciembre,
pero esta creencia no es bíblica, y por tal razón Dios dice: "De palabra de mentira te
alejarás..." (Éxodo. 23:7). Añadiremos antes de entrar a nuestra
disertación bíblica, el consejo del apóstol Pablo que dice: "Mirad que ninguno os engañe por
filosofías y vanas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a
los elementos del mundo, y no según Cristo". Colosenses. 2:8.
Los cuatro evangelios de
Nuestro Señor Jesucristo comienzan señalándonos el nacimiento del Salvador y
concluyen enseñándonos lo concerniente a su muerte y resurrección, por tal
hecho serán ellos los que nos asistan para demostrar lo que este estudio se
propone.
En el tiempo de Cristo
todavía estaba vigente el antiguo orden sacerdotal en la misma forma como David
lo había establecido por medio del Espíritu Santo, (Véase 1° de Crónicas. 24:1-19).
Nótese que estos veinticuatro sacerdotes fueron distribuidos de tal manera que
todos oficiaban durante el año, tocándole a cada uno quince días. Explíquese
con el diagrama.
EXPLIQUEMOS CON EL NUEVO TESTAMENTO.
Léase cuidadosamente el
Evangelio según San Lucas, Cap. 1:1-5, deténgase un momento en el versículo 5,
que dice "Hubo en los días de Herodes,
rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la suerte de Abías..."
Zacarías siendo descendiente de Abías, estaba oficiando en la suerte (lugar) de
Abías. Pero qué suerte era la de Abías? (Véase 1°. Crónicas. 24:10). Esta era
la OCTAVA SUERTE correspondiente al mes de Tammuz y que corresponde a la
primera quincena del mes de Julio.
El año hebreo tiene su
principio en el mes de Nizán o Abib y este comienza con la primavera (Véase el
diagrama), o sea en la última quincena de marzo, contando desde allí por
quincenas, hallamos que Zacarías, quien le tocaba por suerte la octava, estaba
oficiando, como ya dijimos, en la primera quincena del mes de Julio. Sígase
leyendo el Cap. 1 de San Lucas hasta el verso 22, y nótese que estando
oficiando Zacarías en el templo le aparece el ángel Gabriel para anunciarle el
nacimiento de Juan el Bautista, y luego dice: "...Y cumplidos los días de su oficio fuese (Zacarías) a su casa y
concibió Elizabeth..." Versos. 22-25.
CUANDO
FUE ENTONCES LA ANUNCIACIÓN A MARÍA.
Leamos los versos 26,27,31
del mismo capítulo que dicen: "Y AL SEXTO MES... ". Esto no quiere
decir que al sexto mes del año, sino al sexto mes del embarazo de Elizabeth,
verso 36. Entonces la anunciación a María del nacimiento de Cristo, fue en el
mes de Sebath que corresponde a Ia segunda quincena del mes de Enero (Vea
diagrama). Desde ahí podemos contar los nueve meses del embarazo de María. Para
que se facilite lo haremos con los meses gregorianos con los cuales estamos
familiarizados: 1°. Febrero; 2°, Marzo; 3°. Abril; 4°. Mayo; 5°. Abril; 6°.
Julio; 7°. Agosto; 8°. Septiembre; 9°. Octubre. Véase entonces que Cristo nació
probablemente en la última quincena de Octubre, muy distante del mes de
Diciembre.
OTRO
HECHO COMPROBATORIO
Jesús murió el día 14 del
mes de Nizán o Abib a la edad de treinta y tres años y medio. Quiere decir que
para que llegara a treinta y cuatro años le faltaban seis meses, contémoslos
desde Mayo porque Jesús murió en Abril y el resultado nos llevará al mes de
Octubre pero nunca a diciembre. Creemos que esta enseñanza es bastante clara,
quiera Dios que todos la entendamos. Amén.
Ministro Fidel
Guerrero Godínez
g.@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario